En este tema vamos a trabajar conceptos relacionados con la nutrición. Queremos conocer el papel de los nutrientes en nuestro organismo y la alimentación adecuada para el correcto funcionamiento del mismo.
Normalmente recurrimos a San Google para hacer nuestras búsquedas en internet pero no siempre sacamos el máximo rendimiento. En la siguiente infografía podéis ver algunos detalles. Espero que os sirva.
Nuestro sistema inmunológico nos protege de la acción de los microbios que llegan a nuestro organismo. Es capaz de distinguir cuáles son los agentes externos sobre los que tiene que actuar de los propios componentes sobre los que no tiene que intervenir. Cuando no ocurre esto y el sistema inmunitario identifica nuestros propios componentes como extraños, reacciona y provoca las enfermedades llamadas autoinmunes.
El microscopio ha permitido avanzar en el conocimiento de las células. Hay dos tipos importantes de microscopios, el óptico y el electrónico. El que nosotros podemos utilizar en el aula es el microscopio óptico. En el siguiente vídeo se describen las partes del microscopio.
Los aumentos que podemos conseguir con muestro microscopio están en función de los que proporcionan el ocular y los objetivos. En el siguiente enlace lo explican.
Colocar el objetivo de menor aumento y bajar la platina completamente.
Colocar la preparación sobre la platina sujetándola con las pinzas metálicas.
Comenzar la observación con el objetivo de 4x (ya está en posición).
Para realizar el enfoque:
Acercar al máximo la lente del objetivo a la preparación, empleando el tornillo macrométrico. Esto debe hacerse mirando directamente y no a través del ocular, ya que se corre el riesgo de incrustar el objetivo en la preparación pudiéndose dañar alguno de ellos o ambos.
Mirando, ahora sí, a través de los oculares, ir separando lentamente el objetivo de la preparación con el macrométrico y, cuando se observe algo nítida la muestra, girar el micrométrico hasta obtener un enfoque fino.
Pasar al siguiente objetivo. La imagen debería estar ya casi enfocada y suele ser suficiente con mover un poco el micrométrico para lograr el enfoque fino. Si al cambiar de objetivo se perdió por completo la imagen, es preferible volver a enfocar con el objetivo anterior y repetir la operación desde el paso 3. El objetivo de 40x enfoca a muy poca distancia de la preparación y por ello es fácil incrustarlo en la preparación si se descuidan las precauciones anteriores.
Haz una tabla con las diferencias entre ambas y muéstralo en un dibujo.
En el siguiente vídeo se hace una recreación con ordenador sobre el interior de una célula. Espero que te guste y que te dé una visión nueva de cómo es una célula.
Por debajo del nivel celular está el de los orgánulos.
La tarea consiste en hacer un cuadro en el que recojas los orgánulos, su estructura y sus funciones.
Comenzamos el tema ¿Cómo se construye un ser humano? con una actividad para detectar los conocimientos previos. Usamos la técnica 1, 2, 4 para construir una nube de palabras. Este es el resultado.